En la Fórmula 1 los pilotos no pueden perder ni un instante en manejar mandos complicados o tratar de fijarse en pequeños detalles. De ahí los sofisticados controles e instrumentación de un volante de Formula 1, del que se ha tomado ejemplo en los coches actuales de calle, que lo imitan portando numerosas funciones y botones.
En los inicios de la Fórmula 1, los monoplazas llevaban volantes sacados directamente de coches normales. Estaban hechos habitualmente de madera (De ahí que fuera necesario llevar guantes). Para que los pilotos hicieran el mínimo esfuerzo para torcer, el diámetro del volante era lo más grande posible. Durante los años 60 y 70 los monoplazas se reducen y se hacen más estrechos, por lo que los volantes también disminuyen su tamaño.
La introducción de los cambios de marcha semiautomáticos en el volante mediante levas, marcó el principio de la idea de concentrar los mandos alrededor de los dedos del piloto.
Empezando por la esquina superior izquierda y en orden contrario a las agujas del reloj:
+1 and +10 (verde, izquierda y derecha) Usado junto con el botón MSG OK (marcado con una cruz a media altura del volante, derecha), lo utiliza el piloto para navegar a través de las diferentes funciones en caso de mal funcionamiento del coche. El botón MSG OK cambia el menú de cada uno de los dos botones.
PLS (amarillo, con P, izquierda) Activa el limitador de velocidad del pit-lane cuando se entra a boxes.
PTT (rojo, izquierda) Botón de radio con el pit. Se usa para activar la comunicación con los ingenieros del pit.
DRINKS (gris, izquierda) Suministra bebida líquida al piloto. Funciona con una bomba que lleva impulsa el líquido desde una reserva en el cockpit hasta la boca, donde el piloto lleva un tubo.
TC OFF (azul, izquierda) Desactiva el control de tracción. Usado generalmente durante la vuelta de formación para permitir zig-zagear con las ruedas traseras y conseguir calentarlas. También usado cuando se sale de una pit-stop permitiendo limpiar las gomas de suciedad acumulada en el asfalto.
A & B (negro/morado, negro, izquierda) Usado para cambiar la configuración del control de tracción para altas y bajas revoluciones. Las diferentes posiciones permiten al piloto encontrar el correcto nivel de tracción. No siempre se debe posicionar la misma posición, ya que valores como el nivel de grip (agarre) del asfalto, la temperatura del circuito, la cantidad de basura … cambian a lo largo de la carrera.
Lower left switch (posiciones de 2 a 8 ) Establece la marcha mínima para cada curva, permitiendo al piloto bajar las marchas rápidamente sin miedo a seleccionar una más baja.
C, D & E (negro/rojo, negro/blanco, negro/azul, base inferior del volante) Estos botones permiten cambiar el ajuste del diferencial. Depende de varios factores del ajuste del coche, variación de la carga de combustible, revoluciones de marchas cortas y revoluciones de marchas largas.
F (negro/verde, inferior derecha) Este botón ==-muy importante-== opera y cambia la configuración del freno motor. Como la carrera transcurre y los frenos del coche se van haciendo gradualmente menos eficientes, es muy útil para incrementar la acción del freno motor.
G (negro/amarillo, derecha) Este botón establece el límite de revoluciones del motor ==-el número máximo de revoluciones en cada marcha antes de subir-==. Un mayor número permite al piloto extraer más rendimiento; un menor número le da «respiro» al motor.
H (negro/naranja, derecha) Se usa para cambiar el control de tracción y diferencial de acuerdo a las gomas usadas ==-rallados, intermedios o de lluvia-==, teniendo en cuenta el diferente nivel de agarre de cada tipo.
R (rojo, derecha) Permite al piloto seleccionar punto muerto y la marcha atrás.
OT (amarillo, derecha) El botón turbo de adelantamiento. Se utiliza temporalmente para aumentar el límite de las revoluciones cuando es necesaria mayor potencia durante poco tiempo. Cuando se suelta, el límite de revoluciones vuelve al valor por defecto.