martes, 24 de mayo de 2011

QUE REVISAR EN TU AUTOMOVIL ANTES DE VIAJES LARGOS

Como todos los años, Los fines de semana largos y muchos de ustedes harán su viaje en en su automovil. Para evitar problemas y realizar sus desplazamientos del modo más seguro, es imprescindible revisar el estado general de suVehiculo y seguir algunos consejos útiles.








REVISIONES EN EL AUTOMOVIL

Lo ideal es pasarse por un Taller echen un vistazo a los puntos clave de nuestro vehículo (reserva hora con tiempo, porque habrá bastante demanda). Pero si la crisis te aprieta mucho, lo mínimo es que tú mismo hagas esa revisión.
1.-: los NeumaticosRecuerda que son el punto de contacto entre el automóvil y la carretera; y de ellos depende que nuestro carro pueda acelerar, frenar y girar con seguridad. Por este motivo, y para evitar multas, el dibujo del caucho tiene que estar dentro de los límites que marca la ley (una profundidad mínima de 1,6 milímetros). Comprueba también que no tengan golpes, cortes o deformaciones en sus cantos, que pueden provocar un peligroso reventón a alta velocidad. Y, por supuesto, mide sus presiones, siempre en frío. Todos los Autos tienen una calcomanía que nos indica la presión ideal de los cauchos, generalmente para dos condiciones de uso: normal o a plena carga. Una presión menor de la establecida provoca una flexión exagerada del chasis, lo que se traduce en más consumo de combustible, un desgaste y calentamiento superior, y una peor capacidad de frenado y de adherencia en curva. En casos extremos, incluso podemos reventar el Neumatico. Una presión mayor de la indicada es sinónimo de un funcionamiento menos eficaz (menor agarre) del neumatico y de un comportamiento menos confortable del vehiculo. Por último, no olvides comprobar el estado del caucho de repuesto y que llevas todas las herramientas necesarias para poder cambiarlo. Y recuerda que si tienes que parar a hacerlo, necesitarás los triángulos de emergencia.
2.- los frenos. Para comprobar su estado de funcionamiento de un modo sencillo, fíjate que el pedal no se hunda en exceso al frenar (falta de presión en el circuito o pastillas muy desgastadas), que no pierdan eficacia después de tres frenadas fuertes consecutivas (materiales y líquido fatigados) y que el carro no se vaya hacia un lado en una frenada fuerte. Por supuesto, revisa que el líquido de frenos esté a su nivel correcto y no tenga un color demasiado oscuro.
Desde el punto de vista de la seguridad, también es importante comprobar el perfecto funcionamiento de la dirección, suspensión (al pasar un bache el carro no debe seguir rebotando) y luces (ten en cuenta que con el automóvil cargado pueden apuntar demasiado alto). Y a la hora de salir, reparte la carga de modo uniforme en el maletero (las cosas pesadas debajo, las ligeras arriba y ningún objeto suelto) o bien colocada si va en el techo del vehículo. No sobrecargues tu carro (¿seguro que necesitas tantos bultos y maletas?) porque perderá un buen porcentaje de su seguridad en marcha.
3.- nivel y estado del aceite (no debe estar muy negro y rellénalo con uno que conserve las especificaciones que dicta el fabricante). También tienes que echarle un ojo a los niveles del limpiaparabrisas y el líquido refrigerante. Para rellenarlos es mejor emplear productos específicos que simple agua. En el caso del limpiaparabrisas, porque al llevar jabón y alcohol, limpia mejor. En cuanto al refrigerante, porque protege al motor de la corrosión, no tiene cal y aguanta más temperatura.
4.- No olvides llevar toda la documentación en regla y un juego de llaves de reserva, que es muy fácil perderlas en la playa.
CONSEJOS PARA El CONDUCTOR Y LOS PASAJEROS
Salir de vacaciones no es una competición a ver quien llega antes o a ver quién es capaz de conducir más horas seguidas. Lo importante es llegar y hacerlo del modo más seguro posible.
1.- Descansa y planifica bien el día antes del viaje. Todavía hay mucha gente que arranca sus vacaciones con pocas horas de sueño o estresado por haber salido tarde del trabajo.
2.- No te pongas metas u horarios de llegada, porque te estresarás al intentar cumplirlos.
3.- Infórmate del estado de las carreteras por las que vas a circular, de su tráfico y de los mejores horarios.
4.- Conduce con sentido común y no bajes tu nivel de alerta en ningún momento, porque es muy fácil despistarse en un recorrido monótono.
5.- Para cada tres horas de viaje y no te des un homenaje gastronómico en la hora de la comida, ya que el cuerpo te pedirá una siesta después, y te sentirás incómodo y pesado conduciendo.
6.- Es muy importante sentirse cómodo al volante y llevar una temperatura interior agradable. También recomendamos llevar lentes de sol, pues los deslumbramientos son muy peligrosos y la vista se fatiga menos con ellas.
7.- Cuando se viaja con niños, tienen que ir siempre sentados en sus sillas homologadas, aunque con el paso de los kilómetros el niño se canse y quiera moverse. Lo ideal es empezar el recorrido en sus horas de sueño y cuando se despierten, jugar y conversar con ellos (si es que no tenemos un “mágico” DVD portátil).

www.carcity.cl
La guia del automovil en Chile

No hay comentarios:

Publicar un comentario